El inicio de este 2020 no ha sido nada particular, se ha detectado en los primeros días un riesgo elevado a nivel internacional, la presencia de un nuevo virus con potencial para convertirse en pandemia, por tal motivo te hago la siguiente cuestión; ¿estás haciendo algo para proteger la continuidad operativa de tu negocio?, y quizá la respuesta sea, cuento con un data center alterno y también tengo un proveedor de sitio alternos de trabajo, realizo respaldos, uso la nube y doy cumplimiento ante mis reguladores, lo cual es excelente pues tienes los primeros tintes de recuperación a la mano, pero hay una acción fundamental y muy simple que puede ayudarte verdaderamente a marcar una diferencia entre el realmente recuperarte vs tengo un cumplimiento (y no tengo la certeza de recuperarme).
Esta acción es simple y realizarla debería ser muy sencillo si se tiene una comprensión clara sobre el Core de nuestra organización, pero en innumerables ocasiones esto se complica al tener muchos procesos y dependencias asociada a la entrega de nuestros servicios y/o productos lo que hace que fácilmente perdamos de vista que se debe recuperar.
Derivado de esto la necesidad, de identificar exactamente que necesitamos como organización para subsistir, existe una herramienta no nueva y muy conocida llamada BIA (Business Impact Analysis) la cual es aplicada en muchas ocasiones de forma mecánica y casi automática, puedes encontrar innumerables publicaciones y plantillas para elaborar el BIA de tu organización, pero siempre está la pregunta ¿cuál es el método más adecuado? y ¿cuál es la mejor plantilla?, sea cual sea el método y/o plantilla que elegirás para realizar el BIA de tu organización, recuerda que lo bien documentado del estudio, será la diferencia entre una estrategia costosa o una buena estrategia de recuperación.